–A la hostelería. Soy empresario. ¿Has oído hablar del Montpellier?
–Toni es dueño de dos restaurantes y socio de varios locales de moda –dijo Begoña–. Deberías venir un día a Sevilla y conocerlos. Creo que te gustaría –dijo Begoña–. El Montpellier tiene una cristalera enorme y un jardín precioso.
martes, 15 de julio de 2025
ENTRE MUJERES, CORADINO VEGA
domingo, 15 de junio de 2025
ANA NO, AGUSTÍN GÓMEZ ARCOS
Fuera de la estación, en unos puestos algo precarios, se exhiben mil cosas que Ana nunca había visto. Abanicos de papel pintado o con encajes de nylon, decorados con rosas de colores sorprendentes; toreros cimbreados; gitanas con su bata de cola; toros adornados con cintas; caballeros reverenciosos, peinados como putas de lujo (deducido de ciertas lecturas que su hijo, el pequeño, le hacía antes de la guerra). Y más cosas: reproducciones en metal dorado de la Torre del Oro, mantones de Manila (viejo sueño de Ana no), sombreros cordobeses… Y Vírgenes. Todas. O sea, todas las identidades con las que se ha travestido a la Santa Virgen. Innumerables. Y frutas. Y dulces.
Ante Annae oculos ars humilis et ingenium elaboratum Hispalensis populi exponebantur: res incredibiles ornatae, taurologi et tauri picti, Virgines in totis nominibus, et alia et dulcia.
jueves, 15 de mayo de 2025
TEORÍA DE ANDALUCÍA, ORTEGA Y GASSET
La famosa holgazanería del andaluz es precisamente la fórmula de su cultura. La cultura no consiste en otra cosa que en hallar una ecuación con la que resolvamos el problema de la vida. Pero el problema de la vida se puede plantear de dos maneras distintas. Si por vida entendemos una existencia de máxima intensidad, la vida nos obligará a afrontar un esfuerzo máximo. Pero reduzcamos previamente el problema vital, aspiremos sólo a una vita mínima: entonces, con un mínimo esfuerzo, obtendremos una ecuación tan perfecta como la del pueblo más hazañoso. Este es el caso del andaluz. Su solución es profunda e ingeniosa.
martes, 15 de abril de 2025
ENTRE VISILLOS, CARMEN MARTÍN GAITE
Tenía en la pared un azulejo representando el Cristo del Gran Poder de Sevilla, y debajo un barómetro
sábado, 15 de marzo de 2025
LOCURAS SIN FUNDAMENTO, ANDRÉS TRAPIELLO (II)
“Hemos llegado a Sevilla con lluvia, lo cual es una lástima, porque Primavera, Sevilla y este tiempo, no casan. Se me figura que es la venganza de Cernuda para con quienes hemos venido a remover sus huesos con este congreso y este álbum”
Locuras sin fundamento, Andrés Trapiello, Editorial Pre-Textos, pág 134
sábado, 15 de febrero de 2025
MOSTURITO, DANIEL RUÍZ GARCÍA
Ratas del aire. Eso dice siempre la Tata. Me se quedó clavada aquella frase la vez que me llevó a la plaza de las palomas del Parque de María Luisa. La gente compra paquetes de alpiste y abre la mano y las palomas vienen y de repente todo tu cuerpo es un traje hecho de palomas. Le pedí a la Tata que me comprara un paquete, y como yo era más pequeño empezaron a venir palomas y sentí un pánico inmenso. Con la nerviosera me se rompió el paquete entre los dedos. Y las palomas estaban por todos lados, picoteando no solo mi mano, sino también mis hombros, el cuello, el pelo, los bolsillos del chaquetón. La Tata empezó a echarlas dando manotazos y tirando el alpiste al suelo
Urbanissima vita et amor immodicus hominum fecerunt columbas et canes et gattos, gavias ita amabiles ut regnum animale quod leges et iura habuerat, invadat regnum humanum et pugnet ad iura mutandum
miércoles, 15 de enero de 2025
VOZDEVIEJA, ELISA VICTORIA
Ahora solo parece pesarle que me estaba cosiendo un vestido de flamenca muy complicado y en marzo le dije que no siguiera, que no me lo iba a poner, que no pensaba volver a pisar la Feria. La entiendo porque en Sevilla lo de vestirse de gitana es una cosa muy seria y dejar abandonada semejante labor de costura, con lo avanzada que estaba, le tuvo que dar coraje. Me lo echa en cara casi todos los días.
Res incepta et non finita animam veterum et iuvenum affligit. Puella! cogita bene quid tibi eveniat quia semper bonum et iustum est observare genus humanum quod conatur oblivisci brevitatem vitae. Habitus aegyptianus et vinum iuvant